Los compuestos químicos orgánicos están formados principalmente por átomos de carbono dispuestos en cadenas o anillos. En la vida cotidiana los encontramos con frecuencia, ya que incluyen una amplia variedad de productos derivados del petróleo, plásticos, aceites y pinturas.
Los recubrimientos galvanizados muestran una excelente resistencia al contacto con la mayoría de los compuestos orgánicos, siempre que estos no presenten carácter ácido.
Compatibilidad del zinc con compuestos orgánicos
A continuación se enlistan algunos de los compuestos orgánicos más comunes y su efecto sobre los materiales galvanizados:
Compuesto | Efecto sobre el material galvanizado |
---|---|
Petróleo | No afecta |
Gasóleo | No afecta |
Disolventes de pinturas | No afectan |
Aguarrás | No afecta |
Aceites lubricantes | No afectan |
Grasas | No afectan |
Pinturas de base acuosa | No afectan |
Pinturas de base oleosa | No afectan |
Disolventes para limpieza en seco | No afectan |
Barnices y similares | No afectan |
Cuándo tener precauciones
La principal excepción son los ácidos orgánicos, ya que el zinc puede verse afectado por compuestos con un pH inferior a 5.5. El caso más común es el ácido acético, presente en el vinagre, que puede atacar la superficie galvanizada si no se toman precauciones.
Estos líquidos pueden transportarse sin problema mediante tuberías galvanizadas, siempre que se mantengan secos y con un control adecuado del almacenamiento. Sin embargo, cuando los compuestos orgánicos se almacenan durante mucho tiempo en contenedores galvanizados, es importante evitar la acumulación de humedad.
Si se forma una capa acuosa contaminada, esta puede volverse agresiva para el acero galvanizado, reduciendo su protección anticorrosiva. Por ello, se recomienda mantener los contenedores secos, ventilados y alejados de ambientes con alta humedad.
Te podría interesar




